Encuestas
El 70% de las personas dice tener mucho o bastante temor de no tener acceso al agua
- Marzo 27, 2025
La experiencia de hacer trámites en instituciones estatales obtuvo nota roja
- Marzo 18, 2025
Casi la mitad de las personas están dispuestas a pagar más por productos o servicios sostenibles
- Enero 30, 2025
Noticias Chile Nos Habla
- El 70% de las personas dice tener mucho o bastante temor de no tener acceso a agua potableon Marzo 31, 2025 at 5:34 am
- Chile Nos Habla: 75% califica como "muy importante" la sostenibilidadon Febrero 3, 2025 at 2:58 am
- Chile nos Habla: Dos de cada tres familias destinará menos presupuesto para estas fiestason Diciembre 22, 2024 at 11:02 am
Prensa Chile Nos Habla
No hay noticias para mostrar
Noticias Chile Nos Habla
Tendencias Internacionales de pensiones
El Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián USS te invita a participar del Seminario a realizarse el viernes 01 de septiembre a las 09.30 horas en el Auditorio Sede Bellavista USS y en su transmisión online en www.pauta.cl. Exponen:✔️Alice Gutierrez, Directora América Latina SURA✔️Elisa Cabezón, […]
Chile Nos Habla es una iniciativa de:
Alianza con:

El 70% de las personas dice tener mucho o bastante temor de no tener acceso al agua
Al introducir el componente tiempo, solo un 3,8% se siente muy inseguro de no contar con acceso al agua potable en los próximos 12 meses, porcentaje que aumenta a más del triple al proyectar esa percepción a diez años (12,4% se siente muy inseguro).El 50% de los encuestados considera que el consumo de agua de los hogares es relevante para reducir el riesgo hídrico y al 82,5% lo moviliza la conciencia global sobre sustentabilidad para preocuparse por el cuidado de este recurso.

El 70% de las personas dice tener mucho o bastante temor de no tener acceso al agua
Al introducir el componente tiempo, solo un 3,8% se siente muy inseguro de no contar con acceso al agua potable en los próximos 12 meses, porcentaje que aumenta a más del triple al proyectar esa percepción a diez años (12,4% se siente muy inseguro).El 50% de los encuestados considera que el consumo de agua de los hogares es relevante para reducir el riesgo hídrico y al 82,5% lo moviliza la conciencia global sobre sustentabilidad para preocuparse por el cuidado de este recurso.

La experiencia de hacer trámites en instituciones estatales obtuvo nota roja
La calificación para los servicios públicos fue de 3,9 y las municipalidades promediaron un 3,8. Entre los trámites con mayor porcentaje de satisfacción está obtener el permiso de circulación (83,8%) y la declaración de impuesto a la renta (65,9%).

La experiencia de hacer trámites en instituciones estatales obtuvo nota roja
La calificación para los servicios públicos fue de 3,9 y las municipalidades promediaron un 3,8. Entre los trámites con mayor porcentaje de satisfacción está obtener el permiso de circulación (83,8%) y la declaración de impuesto a la renta (65,9%).

Casi la mitad de las personas están dispuestas a pagar más por productos o servicios sostenibles
Tres de cada 4 personas considera que la sostenibilidad es un tema muy importante y el 91,3% está muy de acuerdo o de acuerdo con que todos somos responsables de ella.

Casi la mitad de las personas están dispuestas a pagar más por productos o servicios sostenibles
Tres de cada 4 personas considera que la sostenibilidad es un tema muy importante y el 91,3% está muy de acuerdo o de acuerdo con que todos somos responsables de ella.

Dos de cada tres familias destinará menos presupuesto que el año anterior para estas fiestas
La encuesta del Centro de Políticas Públicas de la USS elaboró un retrato de expectativas y preocupaciones de los chilenos en estas festividades, donde concluyó que más de la mitad de los chilenos considera que la situación económica actual del país es mala. Asimismo, dos de cada cinco chilenos dicen enfrentar esta Navidad con menos esperanza que el año pasado. En relación con preocupaciones ciudadanas, estas siguen siendo el temor a la delincuencia y la inseguridad.

Dos de cada tres familias destinará menos presupuesto que el año anterior para estas fiestas
La encuesta del Centro de Políticas Públicas de la USS elaboró un retrato de expectativas y preocupaciones de los chilenos en estas festividades, donde concluyó que más de la mitad de los chilenos considera que la situación económica actual del país es mala. Asimismo, dos de cada cinco chilenos dicen enfrentar esta Navidad con menos esperanza que el año pasado. En relación con preocupaciones ciudadanas, estas siguen siendo el temor a la delincuencia y la inseguridad.

Encuesta Chile nos Habla: 3 de cada 4 chilenos quiere vivir en una zona rural
Según la última medición realizada por la Universidad San Sebastián, solo el 36% de quienes viven en ciudades están conformes con su lugar de residencia. En tanto, en zonas rurales, el 88% de las personas se declara satisfecho con su estilo de vida, reflejando un alto grado de conformidad con su entorno.

Encuesta Chile nos Habla: 3 de cada 4 chilenos quiere vivir en una zona rural
Según la última medición realizada por la Universidad San Sebastián, solo el 36% de quienes viven en ciudades están conformes con su lugar de residencia. En tanto, en zonas rurales, el 88% de las personas se declara satisfecho con su estilo de vida, reflejando un alto grado de conformidad con su entorno.

Encuesta Chile nos Habla: 83,9% considera que la violencia se ha tomado los colegios públicos en Chile
La medición elaborada por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián también apuntó a los padres y apoderados como los principales responsables de la violencia en los colegios, con un 77,4%.

Encuesta Chile nos Habla: 83,9% considera que la violencia se ha tomado los colegios públicos en Chile
La medición elaborada por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián también apuntó a los padres y apoderados como los principales responsables de la violencia en los colegios, con un 77,4%.

Encuesta Chile nos Habla: Dos de cada tres personas han sentido que el crimen organizado es una amenaza real en su vida diaria
Según el sondeo realizado por la USS, un 90,6% de encuestados considera que las calles son el lugar donde se siente más la amenaza del crimen organizado, seguido por plazas y parques (68,8%), transporte público (61,2%) y los centros de salud (33,9%).

Encuesta Chile nos Habla: Dos de cada tres personas han sentido que el crimen organizado es una amenaza real en su vida diaria
Según el sondeo realizado por la USS, un 90,6% de encuestados considera que las calles son el lugar donde se siente más la amenaza del crimen organizado, seguido por plazas y parques (68,8%), transporte público (61,2%) y los centros de salud (33,9%).