1. Inicio/
  2. Slider_location

Encuesta Chile Nos Habla: 1 de cada 3 chilenos no utiliza IA en su trabajo

Pese a que siete de cada diez personas (70%) considera que la Inteligencia Artificial (IA) es “útil” o “muy útil”, casi la mitad de los encuestados dice que “nunca” o “casi nunca” la utiliza en el ámbito laboral. Además, solo el 17% revela que nunca usa esta tecnología en la vida personal. Por otra parte, las plataformas más utilizadas con ChatGPT (73,8%), Gemini (60,2%) y Copilot (35,2%). 

  1. Inicio/
  2. Slider_location

Para 8 de cada 10 chilenos los recursos públicos no se están utilizando de forma eficiente

Según el 77% de los encuestados el gasto público no responde a las necesidades de las personas. De cara al Presupuesto 2026, la ciudadanía indica que se deben priorizar recursos para salud (81,1%), seguridad (80,8%) y educación (62,6%). Además, un 63,9% percibe que el país está en déficit fiscal. Para financiar nuevas prestaciones, el 56,3% opta por crecimiento económico; 34,6% por reasignación de gastos y solo 7,4% subiría impuestos.

  1. Inicio/
  2. Slider_location

Un 88% de los ciudadanos confía “poco” o “nada” en los tribunales de justicia

La percepción generalizada es que el sistema judicial protege más a los imputados (70%), mientras que solo un 9,6% considera que favorece a las víctimas.

Entre las principales limitaciones para denunciar delitos destacan la desconfianza en las instituciones (80%), la sensación de desprotección (75,8%) y el temor a represalias (74,2%). Asimismo, un 63,8% afirma que se sentiría muy inseguro al declarar en casos relacionados con el crimen organizado.

  1. Inicio/
  2. Slider_location

Dos de cada tres personas cree que la educación escolar en Chile ha empeorado en los últimos cinco años

La educación escolar pública obtuvo una calificación “roja” de 3,2 (de una escala de 1 a 7), la educación escolar subvencionada un 4,2 y la educación escolar privada un 5,7. La medición también abordó la percepción de los problemas más urgentes a resolver en el sistema educativo, entre los cuales se encuentra la violencia escolar (38,7%), formación inicial y continua de docentes (32,8%), convivencia escolar (30,7%) y el apoyo a la salud mental de los estudiantes (29%).

  1. Inicio/
  2. Slider_location

Uno de cada cuatro chilenos está en tratamiento por alguna condición de salud mental

Un 24,5% de las personas señala estar recibiendo un tratamiento para la depresión, ansiedad u otro. No obstante, la accesibilidad sigue siendo una barrera crítica considerando que 49% de los encuestados reconoce que es difícil o muy difícil acceder a consultas generales de salud mental. La medición también abordó temáticas asociadas a la salud dental, donde un 62,6% de los consultados declara que es muy difícil o difícil poder realizarse este tipo de tratamientos.